Autores: Pedro Sepúlveda Gutiérrez y Claudio Drapkin El escenario: Un modelo, una filosofía, una mirada sobre las organizaciones que se llama Valor Total. Nace en el año 2014 como resultado de unir experiencias reales con clientes, conocimientos adquiridos y una visión sistémica del management que se plasma en el libro Verdades en Juego[1], se desarrolla...
Leer másLe debo muchas cosas a Sergio Krupatini. Y una de las que más valoro es que me abriera la puerta al pensamiento sistémico cuando puso en mis manos “La Quinta Disciplina” de Peter Senge. Su lectura rompió muchos de los esquemas que había introyectado en las aulas de una escuela de negocios y muchos de...
Leer másTodo tiene un origen, un impulso, y todo tiene su por qué, un marco de actuación. Y nuestra mirada del Valor Total también los tiene. El impulso que dio origen a nuestro modelo es una negación. La negación a una manera de entender las empresas y de tomar las decisiones en ella. Hace más de...
Leer másNo es mío el título de este post. Pero cada vez que lo utilizo pienso la acertada “comprensión” y contundencia de la idea que en él dejó plasmada quien lo pensó. Y digo comprensión recordando al maestro Wagensberg cuando decía algo parecido a que un bello aforismo no es más que conocimiento comprimido. Y viene...
Leer másHace ya unos años escribí sobre el experimento de Stanley Milgram que, intrigado por la obediencia de los soldados nazi en la segunda guerra mundial, había llevado a cabo una investigación en la que descubrió cómo un elevado porcentaje de personas normales como nosotros “obedecían a la autoridad”. Y lo hacían incluso cuando las órdenes...
Leer másSi estás en un entorno de enorme presión, en interacción con elementos complejos, con recursos limitados, en un espacio de mercado menor del que necesitarías, con tu equipo agotado, con la sensibilidad a flor de piel, y en un estado de cansancio debido a la necesidad de digerir impacto tras impacto podría parecer que te...
Leer másEscribo este post desde Santiago de Compostela. Ciudad destino de peregrinos de fe y de caminantes de alma. Y lo hago metido en el vórtice de una tormenta perfecta. Pero no de una tormenta climatológica, sino de una tormenta metafórica. Me siento en el centro de una perturbación violenta de mi entorno que se manifiesta...
Leer másNo nos gustan los conflictos. Cuando pensamos en ellos y recordamos la última vez que nos vimos envuelto en uno o tuvimos que gestionarlo, no es precisamente un susurro lo que viene a nuestra memoria. Son incómodos, agrios, sonoros, algunos violentos y otros, como mínimo, tensos; parece que nos distancian y van dejando un rastro...
Leer másUna constatación Hay una palabra que se repite una y otra vez en muchas conversaciones que mantengo con directivos y responsables de organizaciones de diferentes ámbitos: Incertidumbre. La falta de certezas con la que convivimos, fruto de la exponencial complejidad en la que estamos inmersos, es un factor que se hace común en la mayoría...
Leer másNunca le he sacado tanto partido a un video de cinco minutos. Y no por haberlo reproducido muchas veces en mis intervenciones si no por la potencia de las conversaciones que han generado las ideas que en él se vierten. Es un video de Ives Morieux, socio director de BCG, a quien sigo desde hace...
Leer más